Publicado en el suplemento Bellver de Diario de Mallorca el 14/2/13
QUINIELA DE LOS OSCARS
1.Como los kreminólogos, los Oscarólogos son otra neoespecie científica con la peculiaridad de su marcada estacionalidad y su voluble número de practicantes. La clave de su acierto está en adivinar, tras algunas estadísticas y cotilleos, cual será la corriente subterránea de filias, favores y fobias.
2. Vamos con las dos categorías principales, mejor película y director. En los ultimos quince años once peliculas han hecho el doblete. Como hay nueve nominados en la primera categoría y cinco en la segunda, se han quedado fuera Ben Affleck (Argo), Tom Hopper (Los miserables), Kathryn Bigelow (La noche más oscura) y Quentin Tarantino (Django desencadenado). Si se cumple la tendencia estadistica, Lincoln, por el caché del personaje y su director, y El lado bueno de las cosas por los tejemanejes de los hermanos Weinstein, parten con ventaja. Siendo la mejor pelicula con diferencia, seria una mayuscula sorpresa que Amor y Michael Haneke traigan, por tercer año consecutivo, las estatuillas a Europa. Y dudo muchísimo que hagan el feo a Spielberg de darle solo una de las dos. Ergo...


5.Abiertos, por fin, los premios a forasters, los premios de reparto están algo más abiertos. Maribel Verdú tiene muchas papeletas de llevarse al cabezón, igual que la madre de Paco Leon por Carmina o revienta. Más flexibles están las categorías masculinas. Jean Rochefort no sería una sorpresa; José Sacristan, Antonio de la Torre y Daniel Gimenez-Cacho se lo pondrán difícil. El discurso del capitoste de la Academia será, me temo, como el día de la marmota: enésimo cóctel de lloriqueos, zalameos e incitación a la resurrección heroica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario