
(PASEO DE RONDA)
1. Aspiró al Oscar al mejor documental en la última edición. Ya está disponible en DVD Exit through the gift shop. Desde su celosísimo anonimato, el artista callejero Banksy narra la meteórica carrera de un espabilado francés (Thierry Guetta/Brainwash) que pasó de vender ropa de segunda mano a filmar las travesuras de los grafiteros y acabar forrándose con remakes de Andy Warhol. Entre la película y el material extra hay interesantísimas reflexiones sobre el cómo y el para qué del arte callejero, sus pulsiones entre la militancia social más o menos sincera y el mercantilismo peor o mejor asumido; los atajos y los callejones sin salida, los purismos y los celos. Y deja en el aire muchas preguntas: ¿Es, debe ser siempre, un arte espontáneo y delimitado? ¿Es evitable dejarse englobar/engullir por la apisonadora del mercadeo? ¿Donde está la frontera entre la ocurrencia y el talento?

2. Fue el hombre más temido durante medio siglo en Estados Unidos. Con los poderes y la información que recopilaba sin el menor remordimiento desde su poltrona del FBI J. Edgar Hoover tuvo agarrado a su país, desde el presidente hasta el último sintecho, por los mismísimos ejem! durante cinco décadas. Tanto, que Roosevelt recurrió a la metáfora de la tienda de campaña para justificar su permanencia (“Es mejor tenerlo dentro orinando hacia fuera, que fuera orinando hacia adentro”). Muerto en 1972, ha recibido palmadas y bofetadas en casi dos decenas de películas, desde Bananas de Woody Allen hasta J. Edgar, de inminente estreno. Clint Eastwood (¿quien si no?) narra el secreto a voces más extendido, su homosexualidad y la más que sospechosa relación con su ayudante Clyde Tolson.

No hay comentarios:
Publicar un comentario